
Ver más Lobo marino
Existen dos especies de lobos marinos en Galápagos: el más común es el lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki) y el otro es el lobo peletero (Arctocephalus galapagoensis). Ambos son endémicos de las Galápagos y se cree que han viajado hacia el sur desde Norteamérica y otras localidades del norte.
El lobo marino es uno de los animales más emblemáticos de Galápagos, con una altura de 1.50 a 2.50 m (60-100 in) y un peso de hasta 250 kg (550 lb). Estos lobos marinos, más pequeños y sociables, son diferentes de sus parientes en California. Tienen orejas externas y la capacidad de usar sus fuertes aletas frontales para correr tierra adentro y escalar las costas rocosas de las islas. El lobo marino de Galápagos prefiere la playa a las rocas y forma colonias en estas áreas.
Esta especie presenta dimorfismo sexual, lo que significa que tiene diferencias fisiológicas entre los géneros. Los machos suelen ser de tres a cuatro veces más grandes que las hembras y tienen un pelaje más oscuro. Además, los machos adultos presentan una protuberancia en la cabeza conocida como cresta sagital. Los lobos marinos están completamente desarrollados a la edad de diez años, pero son sexualmente activos a los seis. Las hembras viven hasta los 24 años mientras que los machos hasta alrededor de los 18 debido a la energía extra que gastan durante toda la vida reproductiva.
Cuando se forma una colonia, solo un macho alfa se reproduce y cuida de todo el grupo. En algunas zonas de San Cristóbal se pueden observar colonias de más de 300 individuos en una sola playa. Durante la época de apareamiento (julio a diciembre) los machos luchan por el territorio y por la reproducción con fuerza y rapidez.
Las hembras tienen un cachorro al año que tarda 11 meses en nacer. La cría lacta de la hembra todos los días, después de su regreso de la pesca, hasta por dos años, a veces compitiendo con un cachorro mayor o menor. Los lobos marinos no sincronizan su reproducción, lo que resulta en una de las razones que explica la disminución en su número.
Los lobos marinos se alimentan principalmente de peces pequeños, sardinas, calamares y otros moluscos. Los datos han revelado que pueden sumergirse hasta 200 m y aguantar la respiración durante más de 20 min.
Sus depredadores naturales son los tiburones y las orcas; las ballenas en raras ocasiones son vistas cazando lobos marinos en las Galápagos. Las mayores colonias de lobos marinos del archipiélago se encuentran en San Cristóbal. Aquí estos animales conviven con los humanos, prefiriendo las playas pobladas como sus lugares favoritos en la isla.
Lugares donde podría ver este animal:

- Grupos de Animales: Mamíferos
- Nombre Científico: Zalophus wollebaeki
- Tamaño promedio: 150 - 170 cm
- Peso promedio: 60 - 100 kg
Animales de Galápagos

Gran garza azul
Ver más
Lechusas
Ver más
Ostrero Americano
Ver más
Galápagos Flamingo
Ver más
Delfines
Ver más
Tintorera
Ver más
Albatross
Ver más
Pingüino de Galápagos
Ver más
Tortuga marina verde de Galápagos
Ver más
Garza de lava
Ver más
Gavilán de Galápagos
Ver más
Mantarrayas
Ver más
Pinzones de Darwin
Ver más
Piquero de Nazca
Ver más
Cucuve
Ver más
Iguana Marina
Ver más
Cormorán no volador de Galápagos
Ver más
Gaviotín de cabeza blanca
Ver más
Tortuga Gigante - Solitario George
Ver más
Ballenas
Ver más
Gaviota cola de Golondrina
Ver más
Piquero Patas Rojas
Ver más
Piquero Patas Azules
Ver más
Pelicano café de Galápagos
Ver más
Lobo peletero
Ver más
Pájaro Tropical
Ver más
Iguana terrestre
Ver más
Fragata
Ver más